Hipoteca de segunda vivienda: qué necesitas saber

Por Carlos de la Fuente, Asesor Financiero

julio 8, 2025

La hipoteca de segunda vivienda es un tipo de financiación diseñado específicamente para la adquisición de una propiedad adicional, como una casa de vacaciones o un inmueble de inversión. Este tipo de hipoteca tiene características y requisitos distintos en comparación con una hipoteca convencional.

En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes de las hipotecas para segundas viviendas, incluyendo sus condiciones, requisitos y las diferencias clave con respecto a las hipotecas de primera vivienda.

¿Qué es una hipoteca para segunda vivienda?

Una hipoteca para segunda vivienda es un préstamo que permite financiar la compra de un segundo inmueble. A menudo, este tipo de hipoteca se utiliza para adquirir propiedades que no son la residencia principal del comprador. Esto puede incluir casas de vacaciones, apartamentos para alquilar o cualquier otra propiedad adicional.

A diferencia de la hipoteca convencional, la hipoteca de segunda vivienda generalmente tiene condiciones más estrictas. Esto se debe al mayor riesgo que representan estos préstamos para las entidades financieras.

En términos de requisitos, las entidades financieras suelen solicitar un porcentaje mayor de entrada y pueden ofrecer un financiamiento limitado en comparación con las hipotecas para primera vivienda. Por lo general, se puede financiar entre un 70% y un 80% del valor del inmueble.

¿Cuáles son las condiciones de una hipoteca para segunda vivienda?

Las condiciones de una hipoteca para segunda vivienda varían entre las entidades bancarias, pero hay elementos comunes que se deben considerar:

  • Tipo de interés: Suele ser más elevado que el de una hipoteca tradicional, dado el mayor riesgo.
  • Porcentaje de financiación: Generalmente se limita al 70-80% del valor de la propiedad.
  • Comisiones: Pueden incluir comisiones de apertura y otros gastos administrativos.
  • Requisitos adicionales: Se suele exigir una mayor estabilidad financiera y una buena situación crediticia.

Es fundamental comparar las diferentes ofertas disponibles en el mercado. Algunas entidades, como Openbank o CaixaBank, pueden ofrecer condiciones competitivas que se adapten mejor a tus necesidades.

Requisitos para obtener una hipoteca de segunda vivienda

Para que un banco apruebe una hipoteca de segunda vivienda, es necesario cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se detallan algunos de los más comunes:

  • Ingresos estables: Demostrar un nivel de ingresos que garantice el pago de la hipoteca.
  • Historial crediticio: Un buen historial crediticio es esencial para obtener condiciones favorables.
  • Ahorros para entrada: Se requiere un enganche mayor, a menudo del 30% o más del valor de la propiedad.
  • Documentación: Presentar la documentación necesaria, como nóminas, declaraciones de impuestos y otros ingresos.

Conocer y preparar toda la documentación puede facilitar el proceso de solicitud y aumentar las posibilidades de aprobación.

¿Cómo pedir una segunda hipoteca?

Pedir una hipoteca de segunda vivienda implica varios pasos cruciales:

1. Evaluar tu situación financiera: Antes de solicitar, considera tu capacidad de pago y gastos adicionales.
2. Investigar opciones: Compara las diferentes ofertas de bancos y entidades. Puedes encontrar opciones como la hipoteca segunda vivienda 100 financiación o la hipoteca segunda vivienda 80 por ciento.
3. Solicitar preaprobación: Contacta a varias entidades para obtener una preaprobación. Esto te dará una idea del monto que puedes financiar.
4. Elegir la opción adecuada: Selecciona la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades y condiciones financieras.
5. Formalizar la solicitud: Una vez elegida la opción, presenta la documentación requerida y espera la aprobación.

Este proceso puede ser complejo, por lo que es recomendable asesorarse con un experto si fuera necesario.

Impuestos y gastos asociados a una segunda vivienda

Al adquirir una segunda vivienda, es importante tener en cuenta los impuestos y gastos adicionales que pueden surgir. Estos pueden incluir:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Este impuesto se aplica en función del valor de la propiedad adquirida.
  • Actos Jurídicos Documentados (AJD): Obligatorio en la formalización de la hipoteca.
  • Notaría y registro: Gastos relacionados con la escritura de la propiedad y su inscripción en el Registro de la Propiedad.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Este impuesto anual se debe abonar por ser propietario del inmueble.

Conocer estos gastos es esencial para calcular el coste total de la compra y evitar sorpresas financieras.

¿En qué se diferencian las hipotecas de segunda vivienda de las de primera vivienda?

Las diferencias entre hipotecas de primera y segunda vivienda pueden ser significativas:

  • Tipo de interés: Las hipotecas de segunda vivienda suelen tener tipos de interés más altos.
  • Porcentaje de financiación: La financiación en segundos inmuebles es generalmente menor, alrededor del 70-80%.
  • Requisitos de entrada: Se requiere un mayor porcentaje de entrada para las segundas viviendas.
  • Condiciones de estabilidad: Las entidades son más estrictas con los solicitantes de hipotecas de segunda vivienda.

Es fundamental entender estas diferencias antes de decidir solicitar financiación para una segunda vivienda.

¿Ofrecen los bancos hipotecas al 100% de financiación para segundas viviendas?

En general, las entidades bancarias no suelen ofrecer hipotecas al 100% para la adquisición de segundas viviendas. Esto es debido a la mayor percepción de riesgo asociado a estos préstamos. La mayoría de los bancos, como Banco Sabadell o ING, establecen un límite de financiación que oscila entre el 70% y el 80% del valor de la propiedad.

Algunas ofertas pueden incluir condiciones especiales para ciertos perfiles de clientes, pero es importante estar preparado para aportar un enganche significativo. Por otro lado, las opciones de financiación al 100% suelen estar más disponibles para la primera vivienda.

Preguntas relacionadas sobre la hipoteca de segunda vivienda

¿Cuánto te dan de hipoteca para una segunda vivienda?

La cantidad que un banco puede ofrecerte como hipoteca para una segunda vivienda depende de varios factores, como tus ingresos, el valor de la propiedad y tu historial crediticio. Generalmente, las entidades financian entre un 70% y un 80% del valor del inmueble. Por ejemplo, si deseas comprar una casa que cuesta 200,000 euros, podrías recibir una hipoteca de entre 140,000 y 160,000 euros.

Es fundamental presentar toda la documentación necesaria y demostrar que tienes la capacidad de pago suficiente. Además, algunos bancos pueden ofrecer condiciones especiales o promociones que podrían influir en el monto a financiar.

¿Qué es una hipoteca para segunda vivienda?

Una hipoteca para segunda vivienda es un préstamo que permite financiar la compra de un segundo inmueble. Este tipo de hipoteca se utiliza para propiedades adicionales que no son la residencia principal, como casas de vacaciones o inmuebles para alquiler. Las condiciones de este tipo de hipoteca suelen ser más estrictas que las de una hipoteca convencional, con un interés más alto y un menor porcentaje de financiación.

La finalidad principal es facilitar la adquisición de propiedades adicionales, sin embargo, los requisitos y condiciones son diferentes debido al mayor riesgo que supone para las entidades bancarias.

¿Es posible hacer una hipoteca para dos viviendas?

Sí, es posible solicitar hipotecas para dos viviendas, pero debe considerarse la capacidad de pago y el nivel de ingresos. En este caso, podrías tener una hipoteca para tu vivienda principal y otra para una segunda propiedad. Sin embargo, los bancos evaluarán tu situación financiera de manera rigurosa, analizando tus ingresos y deudas.

Es recomendable consultar con un asesor financiero para determinar la viabilidad de esta opción y las entidades que ofrecen mejores condiciones para hipotecas de múltiples propiedades.

¿Cuánto se paga a Hacienda por comprar segunda vivienda?

Al comprar una segunda vivienda, es necesario considerar varios impuestos que se deben pagar a Hacienda. Uno de los principales es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma y suele ser un porcentaje del precio de compra. Además, también tendrás que pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) una vez que seas propietario.

La cuantía exacta dependerá del valor de la propiedad y de la normativa fiscal vigente en tu región. Es recomendable informarse bien sobre estos impuestos antes de realizar la compra para evitar sorpresas en el futuro.

Carlos de la Fuente

Asesor financiero y especialista en hipotecas con más de 20 años de experiencia ayudando a personas a encontrar la mejor forma de financiar su vivienda. Apasionado por simplificar el mundo hipotecario, Carlos combina un enfoque claro y práctico con un profundo conocimiento del sector bancario.